Hemos olvidado algunos deportes, que han sido importante a lo lago de la historia como el futbol americano, que desde hace años ha estado dentro de nuestro país pero nos hemos olvidado un poco de él y de lo grandes que han sido algunos equipos.
Existen dos versiones, más o menos documentadas, acerca del origen dl futbol americano en México. Ambas coinciden en señalar a la ciudad de Xalapa, Veracruz, como la cuna del futbol americano nacional, y a Raúl Dehesa como su primer promotor.
En México se han desarrollado ligas que organizan partidos estudiantiles a cada año, uno de los más antiguos equipos en el futbol americano y que aun sigue hasta este momento son las Águilas Blancas del Instituto Politécnico Nacional.
En el año de 1958 el instituto politécnico nacional divide en dos al equipo de burros blanco dirigido por Salvador “sapo” Mendiola, que desarrolla al equipo de poli blanco dirigido por Manuel Rodero Garduño y poli guinda por Jacinto Licea Mendoza, que es el actual entrenador en jefe de las Águilas blancas.
El politécnico en la década de los (60’s), arma tres equipos: los Búhos, cheyenes y Águilas blancas. En el año 1971 las Águilas blancas, repite como el equipo politécnico mejor calificado. El Doctor Licea llegó en 1971 y prometió que en un plazo de tres años haría un equipo campeón, 1973 marcaba el retiro de una gran generación de jugadores que venían desde el Poli Guinda, ese año aún con la inercia del triunfo en el Clásico del 72 ante más de 125,000 espectadores en el Estadio Azteca, los volátiles de Santo Tomás tenían la confianza de hacer el mejor papel en la naciente Liga Nacional y arrebatar el campeonato a los Temibles Borregos Salvajes del Tec de Monterrey con su gama de estrellas México-americanas becadas.
1987, marco el año de la reestructuración de las Águilas blancas, con la llegada de la considerada la generación de oro de las águilas blancas, jugadores que desde infantiles había defendido los colores Guinda y Blanco, después de ese largo proceso de aprendizaje, se les daba la oportunidad de llegar a el equipo mayor, después de un récord de 5-2 y habiendo sido derrotados en las semifinales por Cóndores por 17-13, llegaba el año de la revancha, 1988.
Para iniciar no había nada mejor que el juego más importante, el encuentro que enfrentaba los odios deportivamente hablando en las dos máximas casas de estudios y más aun enfrentaba a los dos entrenadores en jefe, más ganadores en los últimos años y no por esto grandes amigos Diego vs Licea, Cóndores - Águilas blancas, ante el asombro de muchos y después de 4 años águilas blancas ganaba 35-7, con una tarde inspirada de José Ángel Cu Tinoco.
Las Águilas blancas también destacan en liga Flag de futbol femenil, dirigida por Julio C. Ocaña de los Santos, Águilas Blancas femenil ha demostrado su fuerza y poderío al ser campeones en los últimos campeonatos de la liga Flag mag, liga donde participan equipos tanto mexicanos como Estadounidenses y Canadienses.
La calidad de los jugadores extraídos de la cantera de las Águilas blancas nunca ha estado en duda, primero instituciones importantes de México becaron a un buen número de jugadores guinda y blanco, ahora toca a equipos del viejo continente darles la oportunidad de demostrar su talento.
Existen dos versiones, más o menos documentadas, acerca del origen dl futbol americano en México. Ambas coinciden en señalar a la ciudad de Xalapa, Veracruz, como la cuna del futbol americano nacional, y a Raúl Dehesa como su primer promotor.
En México se han desarrollado ligas que organizan partidos estudiantiles a cada año, uno de los más antiguos equipos en el futbol americano y que aun sigue hasta este momento son las Águilas Blancas del Instituto Politécnico Nacional.
En el año de 1958 el instituto politécnico nacional divide en dos al equipo de burros blanco dirigido por Salvador “sapo” Mendiola, que desarrolla al equipo de poli blanco dirigido por Manuel Rodero Garduño y poli guinda por Jacinto Licea Mendoza, que es el actual entrenador en jefe de las Águilas blancas.
El politécnico en la década de los (60’s), arma tres equipos: los Búhos, cheyenes y Águilas blancas. En el año 1971 las Águilas blancas, repite como el equipo politécnico mejor calificado. El Doctor Licea llegó en 1971 y prometió que en un plazo de tres años haría un equipo campeón, 1973 marcaba el retiro de una gran generación de jugadores que venían desde el Poli Guinda, ese año aún con la inercia del triunfo en el Clásico del 72 ante más de 125,000 espectadores en el Estadio Azteca, los volátiles de Santo Tomás tenían la confianza de hacer el mejor papel en la naciente Liga Nacional y arrebatar el campeonato a los Temibles Borregos Salvajes del Tec de Monterrey con su gama de estrellas México-americanas becadas.
1987, marco el año de la reestructuración de las Águilas blancas, con la llegada de la considerada la generación de oro de las águilas blancas, jugadores que desde infantiles había defendido los colores Guinda y Blanco, después de ese largo proceso de aprendizaje, se les daba la oportunidad de llegar a el equipo mayor, después de un récord de 5-2 y habiendo sido derrotados en las semifinales por Cóndores por 17-13, llegaba el año de la revancha, 1988.
Para iniciar no había nada mejor que el juego más importante, el encuentro que enfrentaba los odios deportivamente hablando en las dos máximas casas de estudios y más aun enfrentaba a los dos entrenadores en jefe, más ganadores en los últimos años y no por esto grandes amigos Diego vs Licea, Cóndores - Águilas blancas, ante el asombro de muchos y después de 4 años águilas blancas ganaba 35-7, con una tarde inspirada de José Ángel Cu Tinoco.
Las Águilas blancas también destacan en liga Flag de futbol femenil, dirigida por Julio C. Ocaña de los Santos, Águilas Blancas femenil ha demostrado su fuerza y poderío al ser campeones en los últimos campeonatos de la liga Flag mag, liga donde participan equipos tanto mexicanos como Estadounidenses y Canadienses.
La calidad de los jugadores extraídos de la cantera de las Águilas blancas nunca ha estado en duda, primero instituciones importantes de México becaron a un buen número de jugadores guinda y blanco, ahora toca a equipos del viejo continente darles la oportunidad de demostrar su talento.
Me gustó como fuiste entrando, pero al final te perdiste. Es recomendable que te centres en una tesis para que no te pase esto.
ResponderEliminarHace falta un título para que sea columna.
Para el viernes quiero que me hagas algo parecido con los Diablos Rojos del México